Muchos padres con ojos cansados saben lo difícil que puede ser lograr que su bebé se duerma. Existen muchos métodos diferentes para fomentar el sueño, como envolverlo, masajearlo, cantar y caminar. Al igual que la canción de cuna tradicional, mecer puede ser efectivo para dormir a tu bebé cuando se usa correctamente. Aprende cómo y cuándo debe usarse el mecer para obtener los mejores resultados.
¿Ayuda mecer a tu bebé a quedarse dormido?
La sabiduría popular que abarca culturas y generaciones afirma que mecer puede ayudar a un bebé a quedarse dormido. La investigación respalda este método duradero, ya que se ha demostrado que mecer reduce el llanto, acelera el inicio del sueño y mejora la calidad general del sueño en los lactantes (1).
Se cree que la sensación de mecer tiene un efecto sincronizador en el cerebro, activando nuestros ritmos naturales del sueño (2). Mecer lentamente puede ayudar a tu bebé a entrar en modo de sueño y aumentar las oscilaciones lentas y husos del sueño (3) en sus ondas cerebrales. Mayores oscilaciones y husos del sueño están asociados con la etapa 2 del sueño, un período más profundo y altamente restaurador.
¿Es malo mecer para ayudar a los bebés a mantenerse dormidos?
No solo el mecer promueve el inicio del sueño, sino que nuevos estudios publicados en Current Biology muestran que también puede mejorar la calidad del sueño (4). Estos estudios se suman a la evidencia de los amplios beneficios del movimiento de mecer no solo para quedarse dormido, sino durante el sueño. Ser mecido produce mayores oscilaciones y husos del sueño, que están asociados con la etapa 2 del sueño, un período más profundo y altamente restaurador.
De hecho, los estudios en personas muestran que mecer no solo conduce a un mejor sueño, sino que también mejora la consolidación de la memoria durante el sueño. Así que no te sientas mal por mecer a tu bebé para mantenerlo dormido.
¿Cómo se mece a un bebé para que se duerma?
Mecer a un bebé para que se duerma puede parecer completamente intuitivo, pero en realidad hay varios métodos diferentes. Las técnicas manuales incluyen mecer suavemente a tu bebé en tus brazos mientras estás de pie, sentado o en una mecedora. Usar un portabebés mientras meces o rebotas suavemente a tu bebé también puede ser efectivo.
Los dispositivos automáticos, como columpios, moisés y saltadores, pueden simular el mecer manual, provocando los ritmos internos de sueño necesarios para dormirse. Independientemente de la técnica, un movimiento rítmico y constante puede acelerar mucho el inicio del sueño en un bebé, lo que por supuesto puede ayudarte a recuperar tu propio sueño.
¿Cuándo deberías dejar de mecer a tu bebé para que se duerma?
Aunque mecer a un bebé tiene muchos beneficios, algunos padres no quieren que su bebé dependa del mecer. Para muchos bebés, su dependencia del mecer disminuirá naturalmente a medida que crecen, con ciclos de sueño más largos y más sueño profundo. Para las siestas diurnas, la regla suele ser “vale todo”, ya que el sueño diurno cesará entre los 2 y 3 años de todos modos. Sin embargo, para el sueño nocturno, tu pequeño eventualmente necesitará poder encontrar el sueño por sí mismo. Cada padre debe decidir por sí mismo cuál es el momento adecuado. Si tienes una rutina que funciona para todos los miembros de tu familia, siéntete libre de continuar. Pero si las rutinas de sueño se están volviendo demasiado para ti, podría ser hora de pensar en reducir el mecer y considerar algún entrenamiento de sueño para ayudar a tu pequeño a encontrar el sueño por sí mismo.
¿Cómo se deja de mecer a un bebé para que se duerma?
Todo bebé necesita aprender eventualmente a dormirse solo. Una forma de fomentar la autosuficiencia en el sueño es mecer a tu hijo solo hasta que esté somnoliento. Luego puedes trasladar a tu bebé a la cuna para que se duerma por sí mismo. El ritmo calmante reforzará la somnolencia, pero dormirse de forma independiente ayudará a crear un patrón de sueño saludable.
Enseñar a tu hijo a dormirse solo a menudo implica un período de ajuste, pero la consistencia tanto en el horario como en el comportamiento puede ayudar. Al menos al principio, puede ser útil mecer suavemente a tu bebé en la cuna, cantar una canción de cuna o poner música suave. También puedes intentar introducir ayudas calmantes como peluches y mantas en bebés mayores de un año, lo que puede ayudar a aliviar la separación de los padres.
Mecer a tu bebé puede ser un ritual muy reconfortante tanto para el bebé como para el padre. Las investigaciones muestran que mecer a menudo es una herramienta valiosa para promover el sueño. Sin embargo, también es importante establecer un ritual nocturno que permita a tu hijo dormirse por sí mismo a medida que crece.